XXX
BRASIL
Brasilia
22 a 24 de octubre de 2025
Desde hace 30 años, el Programa Estado de Derecho para Latinoamérica de la Fundación Konrad Adenauer organiza esta conferencia de varios días dirigida a presidentes y magistrados de tribunales, cortes y salas constitucionales de América Latina y el Caribe, así como a jueces de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH).
En cada edición se invita a reconocidos expertos a moderar los paneles de discusión. Los Encuentros cuentan de forma constante con la participación de magistrados del Tribunal Constitucional Federal de Alemania, quienes aportan perspectivas europeas y alemanas al diálogo con sus homólogos latinoamericanos. Estos espacios, desarrollados en un ambiente de confianza, fomentan un intercambio abierto de ideas y experiencias entre jueces, fortaleciendo redes profesionales, institucionales y personales que trascienden el evento y apoyan su labor cotidiana.
A lo largo de estas tres décadas, los Encuentros se han consolidado como una plataforma privilegiada de diálogo entre los tribunales constitucionales nacionales y la Corte IDH. Los debates más destacados se recogen en el Anuario de Derecho Constitucional Latinoamericano, que el Programa Estado de Derecho publica anualmente desde 30 años.
Este Encuentro regional busca seguir fortaleciendo la discusión y el diálogo abierto, respetuoso y productivo sobre temas del mayor interés y actualidad para los máximos órganos constitucionales de los países participantes, así como contribuir al intercambio y la integración jurisprudencial de la región.
En el marco del XXX Encuentro de Tribunales, Cortes y Salas Constitucionales de América Latina y el Caribe, realizado del 22 al 24 de octubre de 2025, el Supremo Tribunal Federal de Brasil y el Programa Estado de Derecho para Latinoamérica de la Fundación Konrad Adenauer organizaron diversos paneles sobre temas como la discriminación desde una perspectiva constitucional, las tensiones entre el derecho constitucional y el derecho privado, los derechos de niñas, niños y adolescentes y el fenómeno migratorio en la región.
La vigesimonovena edición del Encuentro de Tribunales, Cortes y Salas Constitucionales de América Latina se llevó a cabo del 25 al 27 de septiembre en la ciudad de Lima en alianza con el Tribunal Constitucional del Perú. Durante estos tres días, los participantes asistieron a cuatro paneles temáticos sobre el acceso a mecanismos de reparación constitucional en materia de empresas y derechos humanos, las amenazas a la seguridad nacional y su respuesta desde el orden constitucional, la jurisprudencia de los tribunales en materia de justicia electoral y los desafíos frente al uso de la inteligencia artificial en la jurisdicción constitucional latinoamericana. De manera paralela, se presentaron dos publicaciones: el Anuario de Derecho Constitucional Latinoamericano 2022 y el informe “Nuevas Tecnologías y Derechos Humanos” desarrollado por el Instituto de Democracia y Derechos Humanos de la Pontificia Universidad Católica del Perú (IDEHPUCP) y se organizó un conversatorio sobre activismo judicial.
Del 20 al 22 de septiembre, se organizó la vigesimoctava edición del Encuentro de Tribunales, Cortes y Salas Constitucionales de América Latina en alianza con la Sala Constitucional de la Corte Suprema de Justicia de Costa Rica y la Corte Interamericana de Derechos Humanos. En esta versión del Encuentro, se realizaron cuatro paneles temáticos sobre la promoción de una agenda de justicia abierta en América Latina, la interacción entre el derecho penal y el derecho constitucional dentro de las jurisdicciones constitucionales latinoamericanas, la jurisprudencia de los tribunales en materia de protección y garantía del derecho a la salud y los impactos y nuevas discusiones interamericanas en la jurisdicción constitucional. De manera paralela, se presentaron dos publicaciones: el Anuario de Derecho Constitucional Latinoamericano 2022 y el Comentario al Acuerdo de Escazú.
Del 21 al 23 de septiembre de 2022 se llevó a cabo el XVII Encuentro de Tribunales, Cortes y Salas Constitucionales de América Latina en alianza con el Tribunal Constitucional de Chile. Durante el encuentro, las invitadas e invitados asistieron a cuatro paneles temáticos donde debatieron sobre las perspectivas y los criterios jurisprudenciales para el reconocimiento de nuevos derechos y sujetos constitucionales, la aplicación del pluralismo jurídico en la jurisdicción constitucional, la incidencia de las reformas constitucionales en el trabajo de los tribunales constitucionales, y la jurisprudencia constitucional en matería de derechos políticos y garantías para la participación ciudadana. También se organizó la presentación del libro del proyecto Constitutional Reasoning in Latin America (CORE) y dos eventos paralelos sobre participación de las mujeres en las altas cortes de justicia y sobre la debida diligencia como herramienta de interpretación en materia de empresas y derechos humanos.
Del 24 al 26 de junio de 2021 llevamos a cabo el XXVI Encuentro Anual de Tribunales, Cortes y Salas Constitucionales de América Latina de la mano de la Corte Constitucional de Ecuador. Este Encuentro se realizó enteramente de forma virtual. Bajo el lema "Construyendo redes en la era digital", los magistrados y magistradas invitadas debatieron avances en la jurisprudencia de sus tribunales en materia de libertades fundamentales en tiempos de pandemia, empresas y derechos humanos y migración. Se desarrollaron también dos eventos especiales sobre protesta social e independencia judicial, con expertos academicos en la región.
Del 18 al 21 de septiembre de 2019 llevamos a cabo el XXV Encuentro Anual de Tribunales, Cortes y Salas Constitucionales de América Latina y XIV Encuentro de la Jurisdicción Constitucional de Colombia, de la mano de la Corte Constitucional de Colombia, en la ciudad de Cartagena de Indias. El enfoque temático de dicho Encuentro se centró en “Los jueces constitucionales y las nuevas tecnologías. Libertad y expresión en las redes sociales”. Por tratarse de una edición especial de nuestro tradicional Encuentro, el cual cumplió 25 años, nos estuvieron acompañando el presidente de la KAS, Prof. Dr. Norbert Lammert, y el secretario general adjunto y director de la Cooperación Internacional de la KAS, Dr. Gerhard Wahlers. Asimismo, por la importancia de esta versión del evento, contamos con la participación del Prof. Dr. Andreas Voßkuhle, Presidente de la Corte Constitucional Federal de Alemania y del Prof. Dr. Stefan Harbarth, Vicepresidente de este órgano jurisdiccional con sede en Karlsruhe.
Del 6 al 8 de septiembre de 2018 llevamos a cabo el XXIV Encuentro Anual de Tribunales, Cortes y Salas Constitucionales de América Latina de la mano del Tribunal Constitucional de la República del Perú, en la ciudad de Lima. Bajo el lema “El juez constitucional y la ejecución de las sentencias basadas en el derecho constitucional y convencional en América Latina”, los jueces y las juezas debatieron en cuatro paneles diversos aspectos como el papel del juez constitucional en el siglo XXI, la ejecución de las sentencias de los tribunales constitucionales nacionales y de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, y cuestiones de digitalización, transparencia y accesibilidad de los procedimientos y las sentencias constitucionales.
Del 1 al 3 de junio de 2017 llevamos a cabo el XXIII Encuentro Anual de Tribunales, Cortes y Salas Constitucionales de América Latina de la mano del Supremo Tribunal Federal de Brasil, en la ciudad de Brasilia. El tema conductor de este encuentro giró alrededor de la “Integridad e independencia del poder judicial en la lucha contra la corrupción”.
Del 16 al 18 de junio de 2016 llevamos a cabo el XXII Encuentro Anual de Tribunales, Cortes y Salas Constitucionales de América Latina con la coorganización de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, en la Ciudad de México. Este año el Encuentro se dedicó en particular a los temas de las medidas de vigilancia del Estado, la protección de la privacidad y la autodeterminación informativa.
Del 18 al 20 de junio de 2015 llevamos a cabo el XXI Encuentro Anual de Tribunales, Cortes y Salas Constitucionales de América Latina junto con la Corte Interamericana de Derechos Humanos, en la ciudad de San José. Aquel año la temática giró en torno al “Derecho y justicia en las Américas: del diálogo a la cooperación”.
Del 16 al 18 de junio de 2014 llevamos a cabo el XX Encuentro Anual de Tribunales, Cortes y Salas Constitucionales de América Latina de la mano de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, en la ciudad de Buenos Aires. Los principales enfoques temáticos del Encuentro fueron “Desarrollo económico sostenible: equilibrio social y medioambiental” y “Los desafíos legales y judiciales asociados”.
Del 13 al 16 de noviembre de 2012 llevamos a cabo el XIX Encuentro Anual de Tribunales, Cortes y Salas Constitucionales de América Latina de la mano del Tribunal Constitucional de Chile, en la ciudad de Viña del Mar. Bajo el tema “La jurisdicción constitucional en tiempos de globalización”, numerosos jueces y juezas constitucionales de América Latina y Alemania se reunieron una vez más para debatir cuestiones y problemas jurídicos.
Del 16 al 19 de noviembre de 2011 llevamos a cabo el XVIII Encuentro Anual de Tribuales, Cortes y Salas Constitucionales de América Latina en coorganización con la Corte Interamericana de Derechos Humanos, en la ciudad de San José. Bajo el lema “Tareas compartidas: La Justicia Constitucional y el sistema interamericano de DD.HH.”, los jueces y las juezas de toda la región debatieron en varios paneles.
PANAMÁ
Ciudad de Panamá
2010
COLOMBIA
Cartagena de Indias
2009
HONDURAS
San Pedro Sula
2008
PERÚ
Lima
2007
MÉXICO
Cuernavaca
2006
URUGUAY
Punta del Este
2005
REPUBLICA DOMINICANA
Santo Domingo
2004
CHILE
Santiago de Chile
2003
BRASIL
Florianópolis
2002
UNIÓN EUROPEA
2001
EL SALVADOR
San Salvador
2000
ARGENTINA
Buenos Aires
1999
NICARAGUA
Managua
1997
PARAGUAY
Asunción
1996
COSTA RICA
San José de Costa Rica
1995
COLOMBIA
Bogotá
1994
GUATEMALA
Antigua
1993